Coinbase, el principal exchange de criptomonedas en Estados Unidos, dará a sus empleados una semana libre cada trimestre en 2022 para recargar energías después de «largos días» de trabajo intenso.
En una publicación reciente en el blog de la compañía, el director de personal de Coinbase, L.J. Brock, expresó que «casi toda la empresa cerrará» durante cuatro semanas separadas este año como parte de un experimento para permitir que los trabajadores se recuperen después de completar cargas de trabajo intensas.
Brock dijo que los empleados del intercambio no están necesariamente limitados a semanas laborales de 40 horas y es posible que tengan que «cambiar en cualquier momento«, lo que aparentemente crea el potencial de agotamiento.
“Nos dimos cuenta en 2020 de que muchos empleados no se estaban tomando suficiente tiempo libre para recargar energías, ya sea porque no querían obligar a sus compañeros de equipo a cubrirlos o porque no querían atrasarse en su trabajo”, dijo Brock “Sabíamos que esto era insostenible, por lo que programamos una semana de recarga a fines de 2020 y dos semanas de recarga en 2021. Las encuestas posteriores a los empleados dejaron en claro: las semanas de recarga funcionan”.
El anuncio se produce tras las quejas de miles de trabajadores en EE.UU a causa de las condiciones laborales desfavorables, lo que a menudo resulta en cambios de carrera o renuncias sin un plan definitivo, una tendencia que muchos han comenzado a llamar «la Gran Renuncia».
El portal Cointelegraph informó en septiembre que los puestos que requieren experiencia en criptografía y blockchain aumentaron en 2021 y muchas empresas ahora ofrecen criptopagos para capitalizar la popularidad aparentemente creciente del espacio y atraer nuevos trabajadores.
Al comienzo de la pandemia, Coinbase cambió su política para permitir que los empleados trabajaran de forma remota desde sus hogares, y el CEO Brian Armstrong dijo que la compañía continuaría ofreciendo la opción una vez que «terminaran las restricciones de la cuarentena». En mayo, el intercambio de criptomonedas anunció que planeaba cerrar por completo su sede en San Francisco en algún momento de 2022 como parte de su compromiso de «ser remoto primero».
Aunque no tiene su sede en los Estados Unidos, el gran Exchange de criptoactivos Binance adoptó una postura similar en cuanto a no tener oficinas físicas. El Exchange no tiene una sede formal, pero su sociedad de cartera está registrada en las Islas Caimán, con conexiones anteriores a China, Japón, Malta y Seychelles. Según los informes, el CEO Changpeng Zhao, o CZ, vive en Singapur y muchos de los empleados de Binance están repartidos por todo el mundo.
Este sitio utiliza Cloudflare y se adhiere al programa de navegación segura de Google. Adaptamos las pautas de privacidad de Google para mantener sus datos seguros en todo momento.