Estados Unidos, Gran Bretaña, Europa y Canadá tomaron medidas el sábado para bloquear el acceso de Rusia al sistema de pago internacional SWIFT como parte de otra ronda de sanciones contra Moscú mientras continúa su ataque contra Ucrania.
Las medidas también incluirán la restricción de las reservas internacionales del banco central ruso y se implementarán en los próximos días, dijeron las naciones en un comunicado conjunto.
“Nos comprometemos a garantizar que un cierto número de bancos rusos sean eliminados de SWIFT. Esto asegurará que estos bancos están desconectados del sistema financiero internacional y perjudique su capacidad para operar globalmente», dijo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea en un comunicado a los medios.
Aseguró que eliminar a los bancos rusos del sistema les impedirá realizar la mayoría de sus transacciones financieras en todo el mundo y bloqueará efectivamente las exportaciones e importaciones rusas. También agregó que los aliados evitarían que Rusia «usará su cofre de guerra», paralizando los activos de su banco central, congelando sus transacciones e imposibilitando que el banco central liquide sus activos.
Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE discutirán el paquete de sanciones en una reunión virtual el domingo por la noche, la cuarta vez que se reúnen en una semana.
A nuestros lectores en TradersBest, le mostramos a continuación algunos comentarios de analistas de mercado, y bancos, ante la situación:
Sonia Kowal, Presidente, Zevin Asset Management: “Se necesita un sistema bancario que funcione para tener una economía que funcione. Esto contribuye de alguna manera a socavar la economía rusa”.
Phil Orlando, estratega jefe de mercado de valores, Federated Hermes, Nueva York: Hemos estado pidiendo a EE. UU. que prohíba a Rusia SWIFT y sancione la compra de petróleo y gas rusos. Podemos apretar más los tornillos. Los inversores deben esperar que Rusia, si se encuentra en un rincón económico, que recurra a alguna forma de ciberseguridad contra quienes actuaron. Eso aumentaría la volatilidad del mercado”.
Michael Farr, CEO y fundador de Farr, Miller & Washington, LLC: “Los mercados están buscando sorpresas, y esta podría ser una sorpresa que no se tome muy bien si significa una desaceleración en el comercio internacional.
Este movimiento para eliminar a Rusia de SWIFT significa que en realidad están poniendo su dinero donde están sus bocas. Esto reduce la capacidad de Rusia para ejecutar transacciones en todo el mundo y corta sus flujos financieros de la mayoría de los países, por lo que es un paso severo que debería conseguir toda su atención.
El problema será la inflación que se genera aquí y la medida en que realmente puede desacelerar la economía europea. Podría generar vientos en contra si continúa y continúa».
Este sitio utiliza Cloudflare y se adhiere al programa de navegación segura de Google. Adaptamos las pautas de privacidad de Google para mantener sus datos seguros en todo momento.